El Instituto Costarricense de Electricidad, al igual que otras instituciones públicas y privadas del país, debe realizar un especial esfuerzo en colaborar responsablemente con el establecimiento de una cultura orientada al ahorro de los recursos naturales y la conservación del medio ambiente, y una de las formas es contribuyendo a reducir el consumo de electricidad, no sólo por aliviar un poco la crisis energética que sufre actualmente nuestro país, sino también por el ejemplo que debe brindar el ICE para otras entidades y consumidores en general.
Tal y como indica el punto 7 de la Carta de la Tierra, la sociedad en general debe adoptar patrones consientes de producción, consumo y reproducción, actuando con moderación y eficiencia al utilizar energía.
Por estas y otras razones, la institución realiza una serie de acciones en todos sus edificios e instalaciones, cuyo objetivo es la reducción del consumo eléctrico actual y la sensibilización de la población laboral acerca de la cultura del ahorro en materia de electricidad.
Para esto, se elaboró un plan de comunicación en coordinación con el área de Conservación de Energía para promover el ahorro de electricidad. Este Plan tiene una duración de 12 meses aproximadamente y representa un esfuerzo que forma parte del Plan Institucional de Ahorro Energético (PIAE) oficializado por la alta administración y en cumplimiento de la directriz del Poder Ejecutivo Número 017-MP-MINAE del 26 de abril del 2007.
Los objetivos de este plan consisten en sensibilizar a los trabajadores y sus familias sobre la importancia de ahorrar electricidad, además de motivar a los trabajadores para que participen en todas aquellas actividades que fomenten un uso adecuado de la electricidad tanto en la oficina como en los hogares, promoviendo la disminución del gasto de electricidad y modificando los patrones de consumo energético, en busca de una cultura y un compromiso real en materia ambiental.
Dentro de las acciones inmediatas, de acatamiento obligatorio a nivel institucional están las siguientes:
Generales:
ü Apagar todo equipo eléctrico que no se esté usando.
ü Desconectar cargadores de teléfonos celulares, cámaras digitales, herramientas y otros electrónicos portátiles que no esté utilizando. Mantener los cargadores desconectados hasta que los necesite.
ü Cada funcionario es responsable de advertir los desperdicios de energía que observe en su lugar de trabajo y proponer mejoras.
ü No utilizar el ascensor entre pisos inmediatos en la medida de lo posible
ü Evitar el desperdicio de agua
Equipos de oficina:
ü Las computadoras (CPU, monitor, impresora, parlantes, UPS) deben apagarse en los siguientes casos: fin de la jornada laboral, fines de semana, días feriados y días de ausencia del puesto de trabajo.
ü Los monitores deben apagarse en los siguientes casos: períodos de comida y equivalentes y cuando se asista a reuniones
ü Los monitores y discos duros deben ser programados en modo de ahorro de energía tras 10 minutos de no usarse el equipo.
ü Programar el protector de pantalla en modo “vacío” o “pantalla negra”
ü Sustituir el uso de impresoras locales por compartidas. Estas últimas deben apagarse al final de la jornada, días feriados y fines de semana
ü Usar fotocopiadoras compartidas y apagarlas al final de la jornada, días feriados y fines de semana
ü Todo equipo de oficina con sistemas de ahorro de energía deben ser programados en este modo.
Iluminación:
ü Aprovechar el encendido y apagado de la iluminación por zonas u áreas.
ü Todo bien inmueble de la institución debe estar totalmente apagado después de terminada la jornada laboral y concluidas las tareas de limpieza, salvo las luces que por disposición de seguridad deben permanecer encendidas.
ü No encender la luz durante el día en zonas cercanas a ventanas.
ü Las luces deben apagarse al concluir la jornada laboral, durante la noche, días feriados y fines de semana.
ü Los sistemas de iluminación en zonas comunes como parqueos, deben estar apagados durante el día.
ü Se debe reducir los niveles de iluminación en zonas de tránsito (pasillos).
Aire acondicionado:
ü Los sistemas de aire acondicionado deben apagarse en los siguientes casos: períodos de comida, al ausentarse de la oficina por tiempo prolongado, fin de la jornada laboral, fines de semana, días feriados y días de ausencia del puesto de trabajo.
ü La temperatura del recinto acondicionado debe programarse a 24 °C.
ü Mantener puertas y ventanas cerradas cuando el aire acondicionado esté funcionando.
Actualmente el plan está siendo puesto en práctica y el personal está generando un compromiso mayor con la gestión energética y entienden que es un proceso sostenible, permanente y de mejora continua.
Para el ICE, el plan de ahorro energético institucional optimiza recursos, pero más importante aún, es el compromiso y visión con el país que el funcionario desarrolla para la optimización del recurso energético nacional.